VALDÉS LEAL
LAS NUEVE CLAVES DEL JUICIO FINAL
I. MANO DE DIOS. Representa lo divino. La mano, que se sabe que es de Jesucristo por los estigmas, surge del cielo y sostiene la balanza con las buenas y las malas acciones.
2. BALANZA. Este objeto permanece equilibrado porque el Juicio final es igual para todos: para superarlo no valdrán las acciones mundanas, sino la caridad y la oración. Los actos de caridad se convierten en imprescindibles para garantizar la salvación del alma
3. LECHUZA. En la mitología antigua, este ave, al igual que otros animales como los perros, caballos, cuervos o ciervos, guiaban a tas almas hacia el más allá. La lechuza se encuentra en un lugar de la cripta que separa las tinieblas de la escasa luz del exterior. Es decir, se encuentra en la frontera entre la vida y la muerte.
4. PLATILLO IZQUIERDO. Lleva escrita la frase "Ni más* y sostiene los pecados capitales simbolizados por algunos animales.
5. PLATILLO DERECHO. Tiene escrito "Ni menos". Sobre él aparecen símbolos de penitencia, caridad y oración
6. REY. El cuerpo de un monarca fallecido aparece en las penumbras aguardando su juicio final
7. HUESOS DESPERDIGADOS. Símbolo de la muerte. Aluden a los capítulos VI ("todos quedamos iguales, en polvo y tierra resueLtos [...]') y XIV ("Distingue, en un osario lleno de huesos, al rico del pobre [...]") de la obra El discurso de la verdad (1778), escrita por el fundador del Hospital de la Caridad, Miguel Manara, y que es una reflexión sobre la muerte, la vida eterna y las obras de caridad.
8. CABALLERO. Pertenece a la orden de Calatrava, la primera orden RELIGIOSO-MILITAR DE España, fundada en el siglo XII por el abad Raimundo de Fiteiro, y es el retrato del propio Manuel Mañara, hecho a petición de él mismo.
9. OBISPO. Su cadáver se encuentra en estado de descomposición y corroído por los insectos.